El Instituto Provincial de Estadística y Censos realizó en 2015 el Relevamiento de Población Trans de Misiones. De este proyecto se obtiene información sobre los travestis, transexuales, transgéneros y hombres trans que viven en la provincia.
En rigor, se trata de una encuesta realizada en los meses de agosto a noviembre del año 2015. El estudio...
En el penúltimo trimestre de 2020, la pobreza e indigencia multicausal alcanzó al 30,8% y 16,4% de los hogares del aglomerado Posadas, respectivamente. Esto significó un descenso de la pobreza de 8,1 puntos porcentuales (PP), comparándolo con trimestre inmediatamente anterior. La indigencia multicausal también disminuyó 4,4 PP, de acuerdo...
Consecuentemente con la última información disponible de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el primer trimestre de 2022 el mercado laboral en el aglomerado Posadas se comportó de la siguiente manera: Desocupación → 4,0%
Empleo → 46,8%
Actividad laboral → 48,7%
Subocupación → 7,6%
Ocupados Demandantes de Empleo → 7,6%
Subocupación Demandante → 6,0%
Subocupación No...
En el último trimestre de 2019, la pobreza e indigencia multicausal alcanzó al 35,9% y 16,4% de los hogares del aglomerado Posadas, respectivamente, según el último informe del IPEC al respecto. Esta información muestra un disminución de la pobreza de 1,9 puntos porcentuales entre el tercer y el cuarto trimestre...
El presente informe describe la situación actual de la mujer a nivel provincial, en función de los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Ministerio de Salud de Misiones. Asimismo, a partir de un procesamiento y análisis de los Microdatos de la Encuesta Permanente...
Este informe comprende la evolución de la pobreza e indigencia multicausal en la provincia de Misiones en el período 2010-2021.
Los datos surgen de la implementación de la metodología construida por el IPEC, en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Para Misiones, la EPH...
Entre los meses de julio y septiembre de 2023, la pobreza multicausal alcanzó al 34,5% de los hogares del aglomerado Posadas. En tanto que la indigencia multicausal llegó al 16,6% de dichos hogares.
Esto significó una disminución de la pobreza de 4,4 puntos porcentuales (p.p.), comparándolo con el segundo trimestre de...
El reciente informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre la línea de pobreza en Gran Posadas para el primer semestre del año, indicó que: El 27,1% de los hogares en el aglomerado Posadas son pobres. Esto representa una disminución de la pobreza en hogares de...
En siguiente informe expone los resultados correspondientes a las llamadas recibidas en la Línea 102, correspondiente a denuncias de violencia en el ámbito familiar. Dichos registros corresponden a los años 2018 y 2019. La información se presenta y se describe bajo el mismo orden de aparición de las variables...
En el segundo trimestre de 2021, la pobreza e indigencia multicausal alcanzó al 29,8% y 13,5% de los hogares del aglomerado Posadas, respectivamente. En términos absolutos, entre abril y junio de 2021 la cantidad de hogares pobres en el aglomerado Posadas fue de 36.057. Por su parte, la cantidad...


![Pobreza e Indigencia Multicausal | 3° Trimestre 2018 Índice de Pobreza e Indigencia en el Aglomerado Posadas [Foto: Diario El Territorio]](https://www.ipec.misiones.gov.ar/wp-content/uploads/2019/02/IPEC-Misiones-Índice-de-Pobreza-e-Indigencia-en-el-Aglomerado-Posadas-3°-Trimestre-2018-356x364.jpg)












