El presente informe describe la situación actual de la mujer a nivel provincial, en función de los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Ministerio de Salud de Misiones.
Asimismo, a partir de un procesamiento y análisis de los Microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC-IPEC), se presentan ciertos indicadores socioeconómicos y laborales que describen a la mujer en el Aglomerado Posadas.
Por último, el informe también expone información acerca de la distribución del ingreso y la brecha de ingresos entre ellos, además de la pobreza de mujeres y hombres en hogares del Gran Posadas.
Algunos indicadores de importancia presentados en el informe
- Existe una mayor esperanza de vida en las mujeres, siendo la cantidad de años en las mujeres, en promedio de 6,46 más que en los hombres;
- La tasa global de fecundidad caerá de una media de 2,81 hijos por cada mujer en edad fértil en el año 2010, a 2,07 hijos en 2040;
- Se observa una mayor cantidad de defunciones en varones que en mujeres en todos los rangos de edad contemplados, a excepción de la edad más avanzada (75 años y más);
- Sobre el total de mujeres jóvenes en edad escolar (de 6 a 17 años), en Posadas el 97,0% asiste a un establecimiento educativo;
- Las mujeres del Aglomerado Posadas tienen una menor tasa de alfabetización (97,4%) comparadas con sus pares de la región NEA (98,3%) y a escala nacional (98,9%);
- En el aglomerado Posadas, las mujeres cuentan en mayor porcentaje con cobertura de salud de algún tipo, alcanzando al 78,5% del total de ellas (en varones alcanza al 59,6% de ellos).