El IPEC presentó su último informe del Índice de Pobreza e Indigencia Multicausal o Multidimensional de Misiones (IPIM). En el segundo trimestre de 2018, se observa un crecimiento de ambos índices, al compararlos con el trimestre anterior.

Sin embargo, respecto al segundo trimestre de 2017, los datos continúan mostrando una merma de la pobreza y la indigencia.

En efecto, en el segundo trimestre de 2018 en el Aglomerado Posadas se registraron 39.761 hogares pobres. Los hogares indigentes, por su parte, sumaron 20.259. En términos relativos, esto indica una pobreza en hogares del 34,0%, y una indigencia en hogares del 17,3%.

Esto indica que, en relación al primer trimestre de 2018, 5.092 hogares pasaron de ser hogares no pobres a ser hogares pobres. Además, 1.374 hogares que no eran considerados indigentes, pasaron a serlo.

Así, en el segundo trimestre de 2018, la pobreza aumentó 4,4 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2018. En tanto que la indigencia se incrementó 1,2 puntos porcentuales en el mismo período.

Asimismo, si se analiza la variación del segundo trimestre de 2017 respecto al mismo período de 2018, hubo una disminución de la indigencia de 2,9 puntos porcentuales (de 20,2% a 17,3%). También se verificó una mengua de 1 punto porcentual en cuanto a la pobreza (de 35,0% a 34,0%).

Qué es el Índice de Pobreza e Indigencia Multicausal o Multidimensional

El IPIM es una estructura metodológica que responde a un problema a partir de la identificación de un conjunto de causas posibles. El mismo surge del promedio ponderado de tres métodos:

  • Indirecto Absoluto (MIA)
  • Indirecto Relativo (MIR)
  • Directo de Satisfacción de Necesidades Básicas (MDS)

Bajo rigurosidad metodológica y la disponibilidad de los datos, sólo se puede calcular la pobreza e indigencia en hogares. Además, la periodicidad debe ser trimestral, en consonancia con la publicación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).