Entre los meses de enero y marzo de 2025, la pobreza multicausal alcanzó al 36,6% de los hogares del aglomerado Posadas. En tanto que la indigencia multicausal llegó al 20,8% de dichos hogares.

Esto significó un decrecimiento de la pobreza de 1,9 puntos porcentuales (p.p.), comparándolo con el cuarto trimestre de 2024. En cambio, siguiendo la misma comparación trimestral, la indigencia multicausal mostró un aumento de 1,4 p.p.

Por otro lado, si se compara con el primer trimestre de 2024 (variación interanual), se observa una disminución de la pobreza de 5,9 p.p. en Gran Posadas. En cuanto al indicador de indigencia, este mostró un decrecimiento de 2,4 p.p.

En términos absolutos, en el primer trimestre de 2025 la cantidad de hogares pobres en el aglomerado Posadas fue de 50.495. Por su parte, la cantidad de hogares indigentes fue de 28.747.

Respecto al cuarto trimestre de 2024, se verificó una disminución de 5.435 hogares pobres. En tanto que, en relación a los hogares indigentes, los mismos aumentaron en 557 hogares.

Al respecto, es necesario recordar que un hogar puede ser pobre o no pobre. Pero aquel hogar que es considerado pobre puede ser no indigente o indigente.

 

POBREZA E INDIGENCIA MULTICAUSAL • 1° TRIM. 2025

 

A continuación, se expone una infografía con los últimos datos sobre la problemática.

Más detalles sobre el abordaje de la Pobreza e Indigencia Multicausal

Para la medición de la pobreza y la indigencia en el aglomerado Posadas, el IPEC considera las ponderaciones de tres métodos diferentes:

  • Método Indirecto Absoluto
  • Indirecto Relativo
  • Directo de Satisfacción de Necesidades.

Este criterio adoptado, se basa en que el enfoque multicausal de la pobreza incluye la dinámica propia del mercado económico y laboral, así como los efectos de las políticas públicas de un Estado activo.

El IPIM parte de un enfoque integral basado en la concepción del Premio Nobel de Economía, el Dr. Amartya Sen, quien asocia la pobreza con:

  • Privación de las capacidades básicas;
  • Condiciones de vida que exigen la dignidad de las personas;
  • Restricción de derechos y libertades fundamentales en lo individual como en lo colectivo;
  • Insatisfacción de las necesidades básicas;
  • Falta de integración social plena.

Es así como el Índice de Pobreza e Indigencia Multidimensional o Multicausal se convierte en un índice superador de los métodos tradicionales unidimensionales.

 

<< Volver al inicio <<