La estimación provisoria de los puestos de trabajo del sector privado alcanzó los 6.419.868 para el segundo trimestre de 2016, mostrando una caída de 1,0% respecto a igual trimestre del año anterior, mientras que las empresas que han presentado las declaraciones juradas a AFIP cayeron 0,7%. El costo salarial se incrementó 35,4%, la remuneración total creció 34,5% y la remuneración neta se expandió 34,6% durante el segundo trimestre de este año, respecto al mismo trimestre de 2015.
El registro contiene el monto de la remuneración total devengada para cada trabajador, así como los montos de remuneraciones imponibles para los distintos aportes y contribuciones. Para analizar la evolución salarial, se utiliza la remuneración total, que se define como el monto bruto, por todo concepto, declarado por el empleador. Este incluye montos remunerativos (sueldo, sueldo anual complementario, salario, honorarios, propina, gratificaciones y suplementos adicionales que tengan el carácter de habituales y regulares, viáticos y gastos de representación excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por medio de comprobantes, y toda otra retribución, cualquiera que fuere la denominación que se le asigne, percibida por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en relación de dependencia) y montos no remunerativos (indemnizaciones, becas, beneficios sociales otorgados por el empleador).
La necesidad de contar con información sobre remuneraciones y puestos de trabajo compatibles con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), motivó el uso de las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que constituye la fuente de información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones registradas de la economía.
Para este informe, se ha utilizado información provista por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), correspondiente a las declaraciones juradas presentadas por las empresas.
La información contenida en este documento corresponde solamente al sector privado.
Se excluyen de las declaraciones juradas el sector público de las jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales, y las empresas públicas, los bancos públicos, los medios de comunicación en poder del Estado y las universidades públicas.
Para la presente estimación se ha utilizado información provista en el mes de septiembre de 2017 por la AFIP, correspondiente a las declaraciones juradas presentadas por las empresas en el mes de agosto, correspondientes al período de julio y corregidos los 12 meses previos.