Siguiendo los datos de la última publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el décimo mes de 2022 el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 6,2% en el Noreste Argentino (NEA), mientras que a escala nacional fue de 6,3%.

Tabla 1. Índice de Precios al Consumidor. Variación mensual según divisiones, categorías y bienes y servicios.
Total Nacional y Región Noreste. Período octubre 2022 – septiembre 2022.

Índice de Precios al ConsumidorTotal Nacional (%)Región Noreste (%)
Nivel general6,36,2
Alimentos y bebidas no alcohólicas6,25,8
Bebidas alcohólicas y tabaco5,45,5
Prendas de vestir y calzado6,88,1
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles7,57,5
Equipamiento y mantenimiento del hogar4,94,8
Salud7,15,7
Transporte4,56,3
Comunicaciones12,111,5
Recreación y cultura5,64,5
Educación7,10,7
Restaurantes y hoteles7,47,1
Bienes y servicios varios6,16,2
Categorías  
Estacional9,011,1
Núcleo5,54,9
Regulados7,47,9
Bienes y servicios  
Bienes5,96,1
Servicios7,46,8

Analizando el IPC según divisiones, el mayor incremento mensual en la región NEA se dio en Comunicaciones (11,5%); Prendas de vestir y calzado (8,1%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,5%); Restaurantes y hoteles (7,1%); Transporte (6,3%) y Bienes y servicios varios (6,2%).

Por otra parte, las divisiones con menores incrementos fueron Educación (0,7%) y Recreación y cultura (4,5%).

 

Aumento acumulado anual del IPC

En cuanto al análisis de la variación acumulada en el año (es decir, de diciembre de 2021 a octubre de 2022), el nivel general del IPC aumentó un 78,9% a nivel regional, mientras que, a escala nacional, se incrementó en un 76,6%.

Tabla 2. Índice de Precios al Consumidor. Acumulado anual según divisiones, categorías y bienes y servicios.
Total Nacional y Región Noreste. Período octubre 2022 – diciembre 2021.

Índice de Precios al ConsumidorTotal Nacional (%)Región NEA (%)
Nivel general76,678,9
Alimentos y bebidas no alcohólicas80,079,5
Bebidas alcohólicas y tabaco69,371,7
Prendas de vestir y calzados103,198,7
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles59,389,6
Equipamiento y mantenimiento del hogar76,674,6
Salud73,570,3
Transporte65,974,7
Comunicaciones52,655,8
Recreación y cultura68,160,9
Educación72,860,9
Restaurantes y hoteles84,681,5
Bienes y servicios varios76,880,4
Categorías   
Estacional114,9117,3
Núcleo72,971,9
Regulados66,382,6
Bienes y servicios  
Bienes80,180,0
Servicios67,974,0

Las divisiones que presentaron mayor variación en el IPC Nivel General de la región NEA fueron Prendas de vestir y calzado (98,7%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (89,6%); Restaurantes y hoteles (81,5%); Bienes y servicios varios (80,4%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (79,5%).

En el extremo opuesto, los precios promedios de las divisiones Comunicaciones (55,8%), Recreación y cultura (60,9%) y Educación (60,9%) mostraron los menores aumentos acumulados en lo que va del año.

Aumento mensual interanual del IPC

En el análisis mensual interanual (esto es, partiendo desde octubre de 2021 hasta el mismo mes de este año), se observa un incremento en el IPC Nivel General del 92,4% en el NEA, y del 88,0% a escala nacional.

Tabla 3. Índice de Precios al Consumidor. Variación mensual interanual según divisiones, categorías y bienes y servicios. Total Nacional y Región Noreste. Período octubre 2022 – octubre 2021.

Índice de Precios al ConsumidorTotal Nacional (%)Región Noreste (%)
Nivel General88,0 92,4
Alimentos y bebidas no alcohólicas91,695,2
Bebidas alcohólicas y tabaco80,387,5
Prendas de vestir y calzado121,5116,4
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles66,398,6
Equipamiento y mantenimiento del hogar87,584,4
Salud78,677,6
Transporte77,987,0
Comunicaciones56,759,6
Recreación y cultura77,368,7
Educación76,062,0
Restaurantes y hoteles105,2110,0
Bienes y servicios varios86,189,9
Categorías   
Estacional124,1130,5
Núcleo86,487,0
Regulados70,987,8
Bienes y servicios  
Bienes91,894,3
Servicios78,483,9

Al respecto, las divisiones con mayor aumento en el período fueron Prendas de vestir y calzado (116,4%); Restaurantes y hoteles (110,0%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (98,6%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (95,2%).

Por otro lado, las divisiones que menor variación experimentaron fueron Comunicaciones (59,6%) y Educación (62,0%).