El presente analiza el nivel de empleo privado registrado para la provincia de Misiones y los departamentos que lo integran, de enero de 2014 a septiembre de 2022, a partir de los datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El informe está compuesto por dos partes:
- Evolución del empleo privado registrado en Misiones, considerando variables como densidad del empleo formal, ramas de actividad y sectores productivos, entre otros;
- Evolución de las mismas variables, pero para un análisis particular de cada uno de los departamentos que componen la provincia, haciendo foco en las particularidades y características productivas que influyen en el nivel de empleo privado registrado de cada uno de ellos.
Datos generales a escala provincial
En general, se observa un crecimiento constante del empleo privado registrado en la provincia a lo largo del período estudiado.
- Hubo tres períodos de crecimiento notable: entre mayo de 2014 y octubre de 2015, desde septiembre de 2016 hasta julio de 2018, y desde julio de 2020 hasta septiembre de 2022.
- El valor máximo del índice se alcanzó en septiembre de 2022, registrando un aumento del 6,9% respecto al promedio anual de 2015.
- Varios departamentos mostraron niveles de empleo privado registrado por encima del promedio anual de 2015 a partir de 2017-2018.
Principales actividades económicas por departamento
- En el período analizado, los departamentos San Pedro, Guaraní, Concepción, Gral. Manuel Belgrano y Cainguás experimentaron niveles de empleo privado registrado superiores al promedio anual de 2015.
- Los cinco departamentos con mayor empleo privado registrado en el tercer trimestre de 2022 fueron Capital, Iguazú, Eldorado, Oberá y Cainguás.
- La rama de alojamiento y gastronomía mostró un comportamiento estable hasta una caída abrupta en marzo de 2020, probablemente debido a la pandemia de COVID-19. A partir de febrero de 2021, los niveles de empleo comenzaron a recuperarse y superaron el promedio anual de 2015 desde mayo de 2022.
- Algunas ramas de actividad con niveles de empleo privado registrado por encima del promedio de 2015 incluyen agricultura y ganadería, enseñanza e industria de alimentos.
- La rama de información y comunicaciones mostró un crecimiento en el empleo privado registrado a partir de octubre de 2020, mientras que las actividades administrativas y servicios de apoyo lo hicieron a partir de marzo de 2021.
- Las actividades más destacadas en términos de participación porcentual del empleo privado registrado fueron comercio mayorista y minorista, construcción y agricultura y ganadería.
En resumen, el informe muestra un crecimiento general del empleo privado registrado en Misiones durante el período estudiado.
Varios departamentos y ramas de actividad experimentaron variaciones en sus niveles de empleo, siendo algunos de los datos más positivos el aumento constante y la recuperación después de la caída causada por la pandemia en ciertas ramas.