El 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Estadística, una fecha que pone en valor la importancia de los datos de calidad para el desarrollo sostenible, la innovación y la equidad social.

Las estadísticas permiten comprender la realidad, orientar políticas públicas y tomar decisiones basadas en evidencia. En esta edición, la conmemoración se realiza junto con el 80º aniversario de las Naciones Unidas, destacando el papel fundamental de los datos en el progreso mundial.

Desde el Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones (IPEC) promovemos la generación y difusión de información confiable, accesible y comprensible para toda la comunidad.

Antecedentes

La iniciativa de celebrar un Día Mundial de la Estadística fue impulsada por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas durante su 41º período de sesiones, en febrero de 2010, mediante la decisión 41/109.

La propuesta reconocía la importancia de contar con estadísticas e indicadores fiables y oportunos como herramientas indispensables para la toma de decisiones y para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 64/267, designó oficialmente el 20 de octubre de 2010 como el primer Día Mundial de la Estadística, bajo el lema “Celebración de los numerosos logros de las estadísticas oficiales”.

Posteriormente, en 2015, la resolución 69/282 estableció que la jornada se celebraría cada cinco años, el 20 de octubre, y el lema de esa edición fue “Mejores datos, mejores vidas”.

En 2025, el tema es “Impulsar el cambio con estadísticas y datos de calidad para todos”, reafirmando el compromiso mundial con la transparencia, la cooperación y el acceso equitativo a la información.

🔗 Más información: Maratón global de datos — Día Mundial de la Estadística 2025 (CEPAL)

Datos abiertos y de calidad para Misiones

Desde el IPEC Misiones trabajamos para fortalecer la confianza en las estadísticas oficiales mediante la producción y difusión de información confiable, accesible y comprensible.

Entre los recursos disponibles para toda la comunidad se destacan tres espacios digitales abiertos:

📊 Repositorio de datos

La nueva herramienta digital del IPEC permite acceder de forma gratuita a información estadística sobre economía, sociedad y territorio.

El Repositorio de datos ofrece indicadores actualizados sobre precios, empleo, turismo, construcción, exportaciones, energía y más. Está diseñado para facilitar el acceso a la información pública y fomentar la transparencia y el uso ético de los datos.

👉 Accedé al repositorio en: Repositorio de Datos

🗺️ Mapoteca

La Mapoteca del IPEC reúne mapas estadísticos y geográficos elaborados por la Dirección de Sistemas de Información. Están disponibles en formato PDF y JPG para su descarga y uso.

Cada mapa presenta información clave sobre distintos aspectos de la provincia —como demografía, infraestructura o distribución territorial— y busca facilitar la comprensión del territorio mediante recursos visuales.

👉 Accedé a la mapoteca en: Mapoteca

🎓 Contar para entender

Contar para entender es una propuesta del IPEC Misiones para acercar la estadística a la escuela de forma didáctica, sencilla y cercana.

El objetivo es promover la alfabetización estadística, facilitando el uso de los datos como herramienta para analizar, interpretar y comprender la realidad.

El programa ofrece recursos educativos para docentes y estudiantes, incluyendo:

  • Videos breves con ejemplos cotidianos.

  • Fichas docentes y estudiantiles descargables en PDF y Word.

  • Actividades para el aula y para trabajar en casa.

Este espacio se actualiza periódicamente con nuevos contenidos y propuestas para distintos niveles educativos.

👉 Accedé a los recursos educativos en: Recursos educativos


Las estadísticas son mucho más que números: son una herramienta esencial para construir una sociedad informada, participativa y comprometida con el desarrollo sostenible.

El Día Mundial de la Estadística nos invita a valorar la importancia de los datos confiables, accesibles y de calidad como base para el diseño de políticas públicas, la transparencia y la toma de decisiones fundamentadas.

<< Volver al inicio <<