El 10 de noviembre de 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) puso en marcha la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017/18.

​En efecto, el relevamiento se llevará a cabo durante un año en localidades de 2.000 habitantes o más de todo el país.

Se trata de un importante operativo porque proporciona información sobre los gastos e ingresos de los hogares argentinos.

A continuación, algunos datos de interés sobre esta encuesta trascendental para la Argentina.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la ENGHo 2017/2018?

Esta encuesta se realizará durante 52 semanas. Durante ese lapso, cientos de encuestadores recorrerán 45 mil viviendas en todo el país.

En Misiones, se visitarán 1.248 viviendas distribuidas en las siguientes localidades:​


¿Cómo se realiza la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares?

  1. Cada familia seleccionada para participar recibirá una carta que incluye información de la ENGHo 2017/18 y la notificación de que fue escogida como muestra de la encuesta;
  2. Luego, una persona del IPEC se acercará a la vivienda seleccionada y brindará más información, además de entregar a la familia una serie de cuestionarios, los cuales deberán completar;
  3. Posteriormente, el encuestador visitará a la familia y, de ser necesario, ayudará a completar los cuestionarios antes entregados;
  4. Asimismo, en dichas visitas al hogar, el encuestador completará con la familia dos cuestionarios más, utilizando para ello una tablet, lo que permitirá un ingreso más rápido y un procesamiento más ágil de los datos.

¿Para qué sirve la ENGHo?

En términos generales, la información que provee la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares permite conocer la estructura social y económica del paísCon dichos datos, los encuestados contribuyen a la planificación de políticas públicas. Además, sus resultados sirven para elaborar indicadores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y las líneas de pobreza e indigencia.


¿Cómo identificar al encuestador?

Los encuestadores del IPEC llevarán consigo una credencial, y la familia seleccionada podrá corroborar su identidad mediante un código QR.

Por otro lado, podrán verificar la identidad del representante del IPEC accediendo al sitio web de la ENGHo con el número de DNI o el apellido del encuestador.

Verificación de credenciales de los encuestadores de la ENGHo
Ingresando a la web del INDEC podés verificar los datos del encuestador

¿Qué se hace con los datos personales de los participantes de la encuesta?

Los datos personales están protegidos por ley y se publicarán en compilaciones de conjunto.

En otras palabras, toda la información que se le brinde al encuestador formará parte de una compilación de miles de datos que sólo podrán publicarse de manera anónima y agregada con la finalidad de obtener datos estadísticos.

O sea que los datos particulares de los participantes son absolutamente confidenciales.

Esa confidencialidad se encuentra protegida por el secreto estadístico, según lo dispuesto por la Ley 17.622.


¿Qué pasa si una familia no quiere participar de la encuesta?

Esta ley nacional, la N° 17.622, además de proteger los datos de encuestados y/o censados, faculta al INDEC para solicitar información a cualquier persona natural o jurídica que habite en el territorio nacional.

Es decir, existe una norma que establece la obligatoriedad de todos los argentinos de participar de cualquier operativo estadístico.


Más información

Por último, si necesitás ayuda en alguna cuestión relacionada con la ENGHo 2017/18, te sugerimos lo siguiente:

  • Acercarte a nuestras oficinas en Posadas: 25 de Mayo 1460, pisos 2 y 3
  • Llamanos por teléfono al 0376 444-7014
  • Escribirnos un mail a ipec@misiones.gov.ar