El Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones (IPEC) elaboró un informe que describe el listado de beneficios otorgados a Misiones mediante el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, en marco de la Emergencia Sanitaria declarada a partir de la epidemia de Covid-19.
Esta información es otorgada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la página web oficial, e incluye datos correspondientes a la primera y segunda etapa del beneficio, es decir, actualizados a julio de 2020.
Ingreso Familiar de Emergencia
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es uno de los beneficios del programa y se encuentra dirigido a trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías. A julio de 2020, 291.425 misioneros accedieron al IFE en las dos primeras rondas, lo que representa un total de $5.828,5 millones de pesos.
Acceso al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
Por otro lado, el programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue creado dar alivio económico a empresas y trabajadores afectados directamente por la caída de la actividad económica luego de las medidas de contingencia implementadas durante la Emergencia Sanitaria. Se trata de un programa que tiene diversos beneficios, los cuales se mencionan a continuación:
Empresas inscritas a la ATP
Hasta el séptimo mes de 2020, en Misiones se inscribieron 11.910 empresas para recibir el beneficio. Fue la provincia del NEA que registró la mayor cantidad de empresas inscritas. Considerando la totalidad de empresas argentinas registradas en el ATP, las misioneras representan el 1,5% del total nacional en la primera ronda de entregas, y el 1,4% en la segunda ronda.
Empresas y empleados beneficiados con salario complementario
En Misiones fueron 3.095 empresas (99,4% PyMEs) las que recibieron el beneficio del salario complementario para sus empleados en la primera ronda y 2.522 empresas (99,5% PyMEs) en la segunda ronda. Por su parte, si se toma en cuenta la cantidad de empleados que percibieron salario complementario se observa que en Misiones se registraron un total de 29.572 en la primera ronda y 21.701 en la segunda.
Postergación y reducción de contribuciones patronales
En cuanto a la postergación o reducción del pago de las contribuciones patronales, en la primera ronda de la ATP fueron un total 3.547 empresas misioneras (33.576 empleados) las que accedieron a este beneficio. En la segunda ronda se registraron 2.908 empresas en Misiones que accedieron al beneficio (24.835 empleados).
Créditos con tasa subsidiada al 24%
En Misiones, 1517 PyMES accedieron a préstamos para el pago de sueldos a tasa fija del 24,0%, con un período de gracia de tres meses. El monto que representó el total de solicitudes de estas empresas fue de $4.533,1 millones.
PyMEs Plus
Hasta julio del 2020, fueron 56 las micros, pequeñas y medianas empresas que accedieron a un crédito MiPyMEs Plus, sobre un total de 1337 empresas beneficiarias en todo el país. Esto indica que el 4,2% del total de créditos otorgados tuvo un destinatario misionero.
Créditos a Tasa Cero para monotributistas
Fueron 8497 monotributistas los que solicitaron préstamos a tasa cero en Misiones. Esto implicó un desembolso de $869,6 millones de pesos. En relación al resto de las provincias del NEA, Misiones fue la de mayor cantidad de solicitantes de estos créditos. Y, si se toman en cuenta todas las jurisdicciones del país, la provincia se ubica en el noveno puesto.