El IPEC elaboró un nuevo informe sobre los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) acerca de la demanda del sector turístico en Misiones. En este caso, corresponden al tercer trimestre de 2018 y para las ciudades de Posadas y Puerto Iguazú.
En términos generales, durante dicho trimestre disminuyó el número de viajeros y pernoctaciones en Misiones, en comparación con igual período del año anterior.
En total, durante los meses de julio, agosto y septiembre, se registraron 515.123 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros y para-hoteleros de la provincia. Esto representa una reducción del 5,4% respecto al mismo período del 2017. Y, del total de pernoctaciones durante el período analizado, el 78,1% correspondía a residentes, mientras que el restante 21,9% a no residentes.
Al realizar un análisis de los últimos años, la mayor cantidad de pernoctaciones durante el tercer trimestre del año se verificó en 2017, con 544.263 pernoctaciones. Ese dato marcó un aumento del 26,8% en relación al igual período de 2016, y también un 5,7% más que durante el tercer trimestre de 2018.
Pernoctaciones y viajeros en Misiones, por meses y ciudades
Julio de 2018
Fueron registrados 196.001 pernoctaciones en la provincia. En Puerto Iguazú, 163.052; en Posadas, 32.7949. Sobre el total, el 81,1% fueron residentes y el 18,9%, no residentes.
Arribaron a Misiones 76.558 turistas, al menos a uno de los dos destinos; esto indica un aumento del 70,8% respecto a julio de 2017. Sobre el total de viajeros mencionado, el 78,8% eran residentes y el 21,9%, no residentes.
Agosto de 2018
154.911 fue el total de pernoctaciones registradas en la provincia durante el octavo mes del año (75,8% corresponde a residentes, y el 24,2% restante, a no residentes). Puerto Iguazú fue la que registró mayor cantidad de noches de hospedaje: 130.771. Posadas, por su parte, registró 24.140 pernoctaciones.
Se registraron 61.391 turistas que visitaron al menos una de las dos ciudades. Esto representó una disminución del 19,8% respecto al mes anterior. El 75,2% de los viajeros recibidos en agosto fueron residentes nacionales, y el 24,8% residentes extranjeros.
Septiembre de 2018
El número total registrado en la provincia durante septiembre fue de 164.211 pernoctaciones (76,7% fueron realizadas por residentes; 23,3% por no residentes). En Puerto Iguazú, 136.406 y en Posadas, 27.805. La cifra total muestra un incremento del 6,0% respecto al mes anterior.
64.605 fueron turistas que visitaron al menos una de las
dos ciudades de la provincia en el noveno mes del año. Esto significó un incremento de 5,2% en relación al mes anterior. El 74,5% de los viajeros recibidos en el mes de referencia fueron residentes nacionales y el 25,5% residentes extranjeros.
Viajeros y Estadía Promedio, por localidad
Posadas
- Estadía promedio de viajeros en Posadas durante el tercer trimestre de 2018: 1,7 días
► Julio: 19.128 viajeros (82,4% residentes nacionales)
► Agosto: 14.268 viajeros (82,5% residentes nacionales)
► Septiembre: 16.123 viajeros (79,3% residentes nacionales)
Puerto Iguazú
- Estadía promedio de viajeros en Posadas durante el tercer trimestre de 2018: 2,8 días
► Julio: 57.430 viajeros (78,3% residentes nacionales)
► Agosto: 47.123 viajeros (73,3% residentes nacionales)
► Septiembre: 48.482 viajeros (72,9% residentes nacionales)
Tasa de Ocupación Hotelera
Habitaciones
Durante tercer trimestre del 2018, Puerto Iguazú dispuso de 86.819 habitaciones en promedio: 65.193 en establecimientos hoteleros y 21.626 en establecimientos parahoteleros.
Del total de habitaciones disponibles, se ocuparon, en promedio, un 63,2%. En este sentido, julio fue el mes con mayor ocupación: 70,4%.
Posadas dispuso en promedio, durante el tercer trimestre de 2018, de 32.362 habitaciones: 24.041 en establecimientos hoteleros y 8.321 en establecimientos para-hoteleros.
Del total disponible, se ocuparon, en promedio, un 45,2%. El séptimo mes del año tuvo el mayor porcentaje de ocupación de habitaciones en dicho trimestre: 50,3%.
Plazas
La cantidad total de plazas disponibles en Puerto Iguazú fue, en promedio, de 253.314. De ese valor, se ocuparon en promedio un 56,6%, dándose el mayor porcentaje de ocupación de plazas en julio, con el 64,4%.
En Posadas, del total de plazas disponibles (82.292), se ocupó el 34,3% promedio en el tercer trimestre de 2018. El mayor porcentaje de ocupación se dio en julio: 38,9%.
Definiciones de términos utilizados
Son aquellos categorizados como hoteles 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, apart-hoteles y boutiques.
Incluyen hoteles sindicales, albergues, cabañas, bungalows, hospedajes, bed & breakfast, hosterías, residenciales, hostels, entre otros.
Número total de camas fijas y supletorias. Una cama matrimonial se contabiliza como dos plazas.
Se refiere al total de noches que cada viajero permaneció en una habitación o unidad. Se obtiene de multiplicar la cantidad de viajeros por la cantidad de noches que cada uno de ellos se haya alojado en el establecimiento.
Cantidad de noches que los turistas se alojaron en establecimientos hoteleros.
Plazas ocupadas / Plazas disponibles * 100.
Los valores de la tasa de ocupación de habitaciones son superiores a la tasa de ocupación de plazas, esto es frecuente debido a que algunas habitaciones de dos o más plazas pueden ser ocupadas por una sola persona.
Plazas ocupadas / Viajeros.
Indica el número de turistas alojados en establecimientos hoteleros.